Etiquetas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Actividad de ampliación: Recitado de poemas

En esta última unidad, para todos aquellos que quieran subir 0,5 en la nota del examen de la unidad 4, deberán recitar dos coplas manriqueñas que son todo un clásico y archiconocidas por todos, además de excelentes y bellos poemas.
I.
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
como después de acordado,
da dolor;
como, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor.

II.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

La Celestina

Os dejo con un vídeo del comienzo de la película La Celestina, así de este modo podéis tener alguna referencia más sobre la obra. Penélope Cruz hace de Melibea,y Juan Diego Botto de Calisto. Espero que os guste.


Unidad 4

Unidad 4, última unidad del trimestre dedicada a la literatura medieval. Nos centramos en la literatura del siglo XV. Éste será un periodo que traerá nuevos aires a la literatura y dará comienzo a una nueva etapa: El Renacimiento, que estudiaremos el siguiente trimestre.
En él vamos a estudiar dos obras importantes, dentro de la lírica, la poesía de Jorge Manrique y dentro del género narrativo/dramático (la crítica no se pone de acuerdo) La Celestina.
En esta entrada os dejo con un video que si bien se centra demasiado en la lírica, la parte inicial es buena puesto que va contextualizando lo ocurrido dentro de ese periodo.