Etiquetas

lunes, 25 de junio de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

Citas célebres relacionadas con la lectura y con el libro - 23 de Abril 2012

EL LIBRO

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio Indú.

“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson.

“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer”. Alfonso V.

 
LA LECTURA
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.

“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon.

Día internacional del libro - 23 de Abril

¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de Abril?

     La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

     El origen se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

       La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

sábado, 21 de abril de 2012

Poema elegido para subir nota en la Unidad 9



<><> <><>
Es hielo abrasador
Francisco de Quevedo

<><> <><> <><>
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.


Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.


Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.


Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.

lunes, 23 de enero de 2012

MURALES UNIDAD 5: EL RENACIMIENTO (II)

MURALES DE LA CLASE DE 3ºA.

1º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Ana Flores, Alicia, Javi y Carlos.

2º)MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Laura, Elena, Manolo y Luis.

3º)MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE:Patricia,Miriam, Juan y Manu.

4º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Mila, Marta,Irene y Pablo.

5º MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Cristina, Mª Ángeles, Kevin y David.

6º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Fran, Javi Martínez,Ana Gross y Ana García.


Falta la fotografía del mural de Adelia y su grupo.

MURALES UNIDAD 5: EL RENACIMIENTO

MURALES DE LA CLASE DE 3ºB:

1º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE Javier Navas, Javi Ortega, María Ramírez y Elena Sánchez


2º) MURAL CORRESPONDIENTE A GRUPO DE José Antonio, Ana Fernández, Luis Rois y María Roldán.

3º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE Rosana Sevilla, Carmen Suárez,Javier Marzán y Rafael Mayor.


4º) MURAL DEL GRUPO DE Diego Leal, Cristina, Mª Teresa y Agustín Acosta.


5º) MURAL DEL GRUPO DE Belén Lima, Juande, María y María Rabadán.


Faltan fotografías de los murales del grupo de Adrián Roa y del grupo de Marta Lapi.

sábado, 21 de enero de 2012

Soneto a Laura de F. Petrarca

Este soneto lo vertebra la figura retórica llamada "antítesis", es uno de los más claros ejemplos,y es que la antítesis es uno de los recursos más utilizadas por los poetas renacentistas italianos y españoles para expresar las sensaciones contradictorias causadas por el sufrimiento del sentimiento amoroso.

SONETO A LAURA

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

Recitando este poema tendréis la posibilidad de subir 0'5 en la nota del examen de la Unidad 5. Espero que seáis muchos de vosotros los que os animéis puesto que es uno de los poemas más famosos y bellos de la literatura española.




En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

READY TO READ



Aquí os dejo con la imagen del libro correspondiente a la lectura del 2º trimestre, tal y como expliqué en clase. Ya sé que muchos de vosotros habéis comprado el libro o localizado uno similar, por eso esta entrada está dedicada para aquellos más rezagados que todavía no tienen ningún ejemplar localizado, espero que se pongan en marcha, (nunca mejor dicho) puesto que esta semana empezaremos la lectura en clase. ¡¡Ánimo!!