Etiquetas

lunes, 23 de enero de 2012

MURALES UNIDAD 5: EL RENACIMIENTO (II)

MURALES DE LA CLASE DE 3ºA.

1º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Ana Flores, Alicia, Javi y Carlos.

2º)MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Laura, Elena, Manolo y Luis.

3º)MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE:Patricia,Miriam, Juan y Manu.

4º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Mila, Marta,Irene y Pablo.

5º MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Cristina, Mª Ángeles, Kevin y David.

6º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE: Fran, Javi Martínez,Ana Gross y Ana García.


Falta la fotografía del mural de Adelia y su grupo.

MURALES UNIDAD 5: EL RENACIMIENTO

MURALES DE LA CLASE DE 3ºB:

1º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE Javier Navas, Javi Ortega, María Ramírez y Elena Sánchez


2º) MURAL CORRESPONDIENTE A GRUPO DE José Antonio, Ana Fernández, Luis Rois y María Roldán.

3º) MURAL CORRESPONDIENTE AL GRUPO DE Rosana Sevilla, Carmen Suárez,Javier Marzán y Rafael Mayor.


4º) MURAL DEL GRUPO DE Diego Leal, Cristina, Mª Teresa y Agustín Acosta.


5º) MURAL DEL GRUPO DE Belén Lima, Juande, María y María Rabadán.


Faltan fotografías de los murales del grupo de Adrián Roa y del grupo de Marta Lapi.

sábado, 21 de enero de 2012

Soneto a Laura de F. Petrarca

Este soneto lo vertebra la figura retórica llamada "antítesis", es uno de los más claros ejemplos,y es que la antítesis es uno de los recursos más utilizadas por los poetas renacentistas italianos y españoles para expresar las sensaciones contradictorias causadas por el sufrimiento del sentimiento amoroso.

SONETO A LAURA

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

Recitando este poema tendréis la posibilidad de subir 0'5 en la nota del examen de la Unidad 5. Espero que seáis muchos de vosotros los que os animéis puesto que es uno de los poemas más famosos y bellos de la literatura española.




En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

READY TO READ



Aquí os dejo con la imagen del libro correspondiente a la lectura del 2º trimestre, tal y como expliqué en clase. Ya sé que muchos de vosotros habéis comprado el libro o localizado uno similar, por eso esta entrada está dedicada para aquellos más rezagados que todavía no tienen ningún ejemplar localizado, espero que se pongan en marcha, (nunca mejor dicho) puesto que esta semana empezaremos la lectura en clase. ¡¡Ánimo!!